Inauguramos la edición 2024 del Gran Canaria Walking Festival adentrándonos en plena medianías del norte de la isla. En este recorrido, uniremos los municipios de Valleseco y Moya, sin duda dos de los términos municipales más verdes de Gran Canaria.
Durante el recorrido, transitaremos prácticamente en su totalidad por el ‘Parque Rural de Doramas’, Espacio natural protegido (ENP) donde se pone en valor la importancia de los bosques de laurisilva, de su flora y fauna.
En la actualidad, se conserva en torno al 1% del bosque de laurisilva que llego a existir. Como dato curioso, de todas las islas del archipiélago (exceptuando el resto de islas orientales por su inexistencia debido a su altitud), en Gran Canaria es la única en la que se llegó a describir al bosque de laurisilva en texto escrito con el término ‘selva’. Esto nos indica cómo de grande y prominente debía ser.
Con respecto al trazado del recorrido en sí, se realizarán en torno a 12,5km donde se alternará la subida y la bajada, siendo la etapa del festival en la que más pareja estará esta diferencia entre desnivel positivo y negativo acumulados.
Nuestros pasos nos llevaran hacia el pueblo de Fontanales, uno de los lugares de la isla en el que, sin duda, los vientos alisios y la neblina influyen a lo largo de todo el año. Tanto es así, que tanto Valleseco como Moya son dos de los municipios grancanarios donde se han equipado varias instalaciones captanieblas en sus montes, pues es una manera sostenible de obtener recursos naturales de manera eficiente.
Una vez hayamos pasado Fontanales, seguiremos recorriendo el Parque Rural de Doramas hasta llegar a la ‘Casa Rural Naturacanaria’, donde podremos poner fin a la etapa inaugural y recuperar energías para el resto de días del evento.
En esta ruta en especial, se recomienda llevar prendas impermeables, debido a que transitaremos por la zona norte de medianías de la isla, donde predomina la Laurisilva, y con la constante presencia del alisio.
Por lo tanto, aunque siempre es recomendable llevar prendas y material que se adapte a todo tipo de meteorologías debido a nuestra idiosincrasia insular, en esta ruta se hace especialmente importante como manera de prevención ante cualquier imprevisto
Por último, como en todas las rutas será obligatorio traer agua, 2 litros como mínimo, protección solar, gorra o gorro, así como estar alerta a las condiciones meteorológicas previstas, para así disponer de ropa impermeable en caso de ser necesario. Recomendado: bastones.
Pueden participar menores acompañados a partir de los 16 años, es importante tener en cuenta la duración de las rutas.
Además, se recuerda el compromiso de seguir en todo momento las indicaciones y recomendaciones de los guías.
Una vez finalizada la ruta los participantes deberán caminar hasta el punto de recogida de las guaguas de regreso. Se trata de descender unos 400 metros hasta el punto de recogida.
Valsendero – Fontanales – Parque Rural de Doramas – Casa Rural Naturacanaria
Topónimo de uno de los caseríos pertenecientes al municipio de Valleseco, situado en la cuenca del Barranco de la Virgen.
Topónimo de uno de los barrios a mayor altitud del municipio de Moya, situado a casi 100msnm. Tanto su antigua denominación «Fontanal» como la actual, responden a la definición dada por la lengua española al lugar donde abundan los manantiales o a la zona muy húmeda con varios fontanales, circunstancias que concurren, dada la gran cantidad de pozos y galerías existentes en el barrio, unos activos y otros abandonados, que dieron lugar al topónimo, encontrándose aquí todos los sistemas de captación de aguas.
Espacio Natural Protegido que se engloba territorios de los municipios de Arucas, Firgas, Moya, Teror y Valleseco. Se constituye como uno de los ENP de mayor belleza y valor ecológico de la isla.
Esta casa de labranza está ubicada en el Parque Rural de Doramas, en un terreno de 29.000 m². Está decorada con todas las comodidades y ofrece maravillosas vistas zonas de cultivo y a la montaña desde su exterior. Además, está rodeada de varios caminos reales ideales para el senderismo.
Inauguramos la edición 2024 del Gran Canaria Walking Festival adentrándonos en plena medianías del norte de la isla. En este recorrido, uniremos los municipios de Valleseco y Moya, sin duda dos de los términos municipales más verdes de Gran Canaria.
Comenzamos esta ruta muy cerca del punto más alto de la geografía insular, pero no es esta la cima a la que hacemos referencia con el nombre de esta etapa. La que hemos llamado ‘cima de los navegantes’ la constituye otro punto por el que pasaremos durante nuestro recorrido.
Esta ruta transcurre en su totalidad por uno de los municipios con mayor identidad del relieve insular grancanario, y que, sin duda a lo largo de su historia, su idiosincrasia le ha permitido preservar una buena armonía con la naturaleza, contribuyendo así a la convergencia entre la conservación del patrimonio natural y cultural, con el desarrollo social y económico, ligado principalmente al sector primario.
Pondremos fin a esta edición del Gran Canaria Walking Festival en el inigualable municipio de Tejeda. Situado en la cumbre central de la isla, este pueblo ha sido catalogado como uno de los pueblos más bonitos de España.
Suscríbete a nuestra newsletter para recibir todas las novedades sobre el Gran Canaria Walking Festival