Gran Canaria Walking Festival

Nos encanta caminar

Compartiendo experiencias desde 2012

Términos y condiciones

Los grupos del Gran Canaria Walking Festival tendrán un máximo de personas y estarán acompañados de un guía y un acompañante. Una vez cubierto el número de participantes en cada grupo, se cerrará la inscripción.

Los guías de las rutas son expertos en esas rutas y en la actividad del senderismo, por lo que se deberá seguir sus instrucciones durante todo el recorrido. En aquellas rutas en las que se indique la existencia de dos idiomas, ya sea el guía o el acompañante hablará el idioma indicado.

Se recomienda el uso de ropa cómoda para la participación en el Gran Canaria Walking Festival, así como calzado ideal para la práctica del senderismo.

Para cada ruta se establecerá un mínimo de edad para la participación en función las condiciones y características del itinerario. Se debe consultar la información de cada ruta para conocer la edad mínima de participación para los menores de edad. Los menores de 16 años no podrán participar.


Ante cualquier duda sobre este apartado, por favor contacta con la organización.

Aunque a los miembros de la organización del Gran Canaria Walking Festival nos encantan los perros y todo tipo de mascotas, nos vemos en la obligación de restringir la participación de perros en consideración a todos los participantes.

El Gran Canaria Walking Festival es un evento que tiene como objetivo promover los valores naturales de Gran Canaria, es por ello que el respeto y cuidado del medio ambiente se convierten en un compromiso por parte de todos los participantes en este. Los participantes en el Gran Canaria Walking Festival no tirarán ningún residuo durante el trayecto y cuidarán la flora y fauna del entorno durante el desarrollo de las rutas.

En el caso de que Usted tuviera algún tipo de dolencia que generara algún tipo de inconveniente para participar en el Gran Canaria Walking Festival, por favor, comuníquelo a la organización. Recuerde que las rutas pasarán por zonas alejadas de las poblaciones y por tanto no se dispondrá de asistencia médica inmediata.

Con la inscripción en cualquiera de las modalidades (pack o ruta individual) del Gran Canaria Walking Festival está incluido un seguro de asistencia. En el caso de que desee contratar algún tipo de seguro adicional contacte con el proveedor oficial de seguros.

Este evento se desarrolla al aire libre, por lo que está sujeto a las inclemencias del tiempo, al medioambiente, al transporte, a que se produjera algún un accidente, entre otros casos. La organización está en su pleno derecho de si debido a alguna de estas causas o situaciones de fuerza mayor fuese recomendable proceder a la realización de cambios o modificaciones en el programa o incluso a la cancelación del evento.

En caso de que las circunstancias lo aconsejaran, la organización se reserva el derecho a realizar cambios en las rutas o en el programa.

Queda prohibido fumar durante el transcurso de las rutas en consideración a los otros participantes y con el fin de evitar el riesgo de fuego.

Aunque en general el clima en Gran Canaria es bastante benigno, se deberá tener en cuenta las zonas por las que discurren las rutas y las temperaturas existentes los días anteriores a las mismas con el fin de llevar la ropa adecuada. El clima adverso podría ser una de las razones de que se pudiera alterar el programa de una ruta e incluso finalizarla antes de lo previsto.

Aun no habiendo ninguna gran dificultad en las rutas del Gran Canaria Walking Festival, la práctica del senderismo puede ser compleja, especialmente si no se va bien equipado o si no se tienen las condiciones físicas adecuadas. Los participantes en el Gran Canaria Walking Festival lo hacen bajo su propio riesgo y responsabilidad. Los organizadores o patrocinadores de este evento no serán responsables de cualquier accidente o herida que se produzca durante la caminata. Al inscribirte en cualquiera de las actividades del Gran Canaria Walking Festival estás aceptando los términos de la participación en este evento, así como el que tienes las condiciones físicas y el equipamiento adecuado para participar. Los participantes deberán seguir las instrucciones dadas por los guías de cada uno de los grupos en todo momento. Las decisiones tomadas por la organización y por los guías en pro de la seguridad o la correcta organización no son discutibles, teniendo en cuenta que ellos son los responsables de la seguridad durante las caminatas. Si el guía considerara que un participante no va con el equipamiento adecuado en el momento de comenzar la ruta, podrá rechazar su participación en esta. Cualquier problema médico que pudiera afectar a su participación en el Gran Canaria Walking Festival deberá ser comunicado a la secretaría técnica en el momento de la inscripción, tratándose esta información con total confidencialidad. Si las circunstancias aconsejaran que una ruta fuera cancelada, la organización proveerá otra ruta, si ello fuera posible. En el caso de que se deba modificar una ruta por razones ajenas a la organización, los participantes no tendrán derecho a interponer reclamación alguna.

Gran Canaria tiene un perímetro casi circular con su cima situada en pleno centro de la isla. Ello da lugar a su relieve de perfil cónico, surcado por profundos barrancos distribuidos en forma de abanico y por grandes depresiones, las calderas. No obstante, existen grandes diferencias entre el suave relieve nororiental y la abrupta orografía del suroeste.

 

La climatología de Gran Canaria es apacible todo el año y, según orientación o altitud, da lugar a diferentes microclimas que dividen la isla en tres comarcas bioclimáticas: al NE, la Alisio-canaria o Isla Húmeda, la Isla Seca al SO y, por encima de los 1500 m, las Cumbres. Esta diversidad es lo que crea el paisaje cambiante de Gran Canaria y todo ello es lo que le ha valido el sobrenombre del Continente en Miniatura.

 

Conocer las diferentes peculiaridades del relieve y los microclimas de Gran Canaria es importante para la adecuada elección del itinerario así como del calzado y vestimenta aconsejable para cada recorrido.

La geografía isleña se halla surcada por una intrincada y singular red de vías pedestres que van desde fáciles pistas forestales, caminos reales o de herradura, hasta sendas o veredas reservadas para senderistas expertos.

 

Las dimensiones de la isla y su relieve agreste dan lugar a multitud de bellos itinerarios de corto recorrido y gran desnivel. Según su trazado, estos itinerarios pueden ser “de costa a cumbre”, poco inclinados y casi rectilíneos por discurrir a lo largo de barrancos, o bien más serpenteantes y empinados, cruzando todos estos accidentes del terreno.

No se precisa un equipo muy técnico. Se recomiendan botas de montaña, sólidas, impermeables y de buena sujeción de tobillos, dejando las zapatillas deportivas para recorridos cortos. Excepto en zonas libres de vegetación, se desaconseja el uso de tejidos delicados o prendas cortas, shorts, tops, etc. Aparte de la pequeña, pero suficiente mochila de 30 litros, los complementos más recomendados son palos o bastones telescópicos de marcha para salvar con comodidad las grandes pendientes y teléfono móvil por seguridad.

Hacer senderismo en Gran Canaria es una actividad abierta a todo tipo de aficionados a la montaña, a cualquier persona interesada en disfrutar de la Naturaleza. No es una actividad limitada a grandes especialistas o deportistas con alta preparación. Sin embargo, debemos aconsejarle una serie de recomendaciones para hacer de su camino por Gran Canaria un itinerario tranquilo y seguro.

  • Evite itinerarios de gran recorrido o desnivel en sentido ascendente en las horas de más calor o en condiciones meteorológicas adversas, y no olvide que debe contar con el equipo adecuado.

 

  • Planifique el recorrido atendiendo a las características de los asistentes y a la previsión meterológica del día, tomando en cuenta la longitud del itinerario, su duración y dificultad.

 

  • Informe a familiares o personas de referencia del recorrido a realizar y de la hora estimada para el regreso.

 

  • Lleve consigo teléfono móvil. El 112 es el número de emergencias en el Archipiélago Canario, cuenta con cobertura total y ofrece servicio 24 horas al día.

 

  • No camine de noche, con escasa visibilidad, por el lado derecho de carreteras. No lo haga en solitario.

 

  • No beba de manantiales, excepto en aquellos señalados como manantiales de agua potable.

 

  • Evite ingerir semillas o frutos de la flora autóctona que pueden ser tóxicos a pesar de su aspecto apetitoso.

 

  • Evite extravíos, accidentes o deterioro medioambiental no atajando ni saliéndose de los caminos.

 

  • En caso de afecciones respiratorias, cardiovasculares o sensibilidad a determinadas sustancias, ácaros, polen u otros alérgenos, se recomienda portar la medicación prescrita, así como disponer de licencia deportiva, seguro médico o de accidente.
  • Ayúdenos a evitar incendios forestales. No fume en el bosque ni encienda fuegos en áreas arboladas o monte bajo en días calurosos, secos y ventosos. Ayúdenos a conservar la naturaleza de la isla.

 

  • No arroje basuras aunque sean orgánicas.

 

  • Respete los senderos marcados, ayuda a la conservación del entorno natural. Respete por favor el patrimonio natural e histórico de las áreas rurales.

 

  • Evite molestias a la población rural o daños en sus propiedades.

Para cada ruta se establece un límite mínimo de 50 participantes inscritos para poder desarrollar dicha actividad, en el caso de que finalice el periodo de preinscripción o previamente desde Gran Canaria Natural se estime que no se va a llegar al cupo mínimo establecido, la ruta será cancelada, en cuyo caso la organización se compromete a devolver únicamente el importe íntegro de las inscripciones a los participantes, no responsabilizándose la entidad organizador de posibles gastos adicionales como vuelos, gastos de alojamiento, etc.

En el caso de que la cancelación sea realizada por parte de los participantes, se devolverá el importe íntegro de las inscripciones teniendo que ser éstas comunicadas a la organización antes del viernes 11 de octubre de 2024.

Posterior a esta fecha (viernes 11 de octubre de 2024), no se devolverá la cantidad abonada, salvo casos excepcionales (ingreso en hospital), lo que deberá ser acreditado por la institución sanitaria.

No obstante, la organización permite efectuar el cambio de la titularidad de la inscripción a través del propio sistema.

La entidad organizadora se reserva en exclusividad el derecho sobre la imagen del Gran Canaria Walking Festival, así como la explotación audiovisual, fotográfica y periodística del evento. Cualquier proyecto mediático o publicitario deberá contar previamente con el consentimiento expreso y por escrito de la organización. En caso contrario, se emprenderán cuantas acciones legales se estimen pertinentes.

Al inscribirse en cualquiera de las rutas del Gran Canaria Walking Festival, los participantes dan su consentimiento para que la organización del evento, trate automáticamente y con finalidad únicamente deportiva, promocional o comercial sus datos de carácter personal e imagen.

 

Conforme establece la Ley Orgánica 15/1995, de 13 de diciembre, de la Protección de Datos de Carácter Personal, el participante tiene derecho a acceder a estos ficheros con el objetivo de rectificar o cancelar de forma total o parcial su contenido. A tales efectos se deberá solicitar por escrito en la siguiente dirección: info@grancanarianaturalandactive.com

 

¡Muchas gracias por ayudar a conservar el pequeño Continente en Miniatura!