Pondremos fin a esta edición del Gran Canaria Walking Festival en el inigualable municipio de Tejeda. Situado en la cumbre central de la isla, este pueblo ha sido catalogado como uno de los pueblos más bonitos de España.
Iniciaremos el recorrido desde el mismo casco del pueblo, pasando por alguno de sus elementos decorativos más característicos, como la famosa ‘cesta de Tejeda’. Desde aquí iniciaremos nuestro ascenso, prácticamente ininterrumpido durante toda la ruta. Una vez alcancemos la zona de la ‘degollada de la cumbre’ podremos comenzar a apreciar en su plenitud la impactante ‘caldera de Tejeda’, la cual nos muestra el legado de la actividad volcánica que ha moldeado el relieve insular durante millones de años. Se podrán apreciar los roques más importantes de la cumbre central de Gran Canaria (Roque Bentayga, Roque del Fraile, Roque de la Rana, Roque Nublo), vestigios del segundo ciclo eruptivo de la isla.
Si la meteorología es propicia para ello, se podrá disfrutar, además, de la vista de Tenerife, con el Teide como protagonista, poniendo un fondo de película para el marco que nos ofrece esta ruta.
Para terminar la misma, nuestros pasos nos guiarán haciéndonos pasar por los llanos del Garañón y los Llanos de la Pez, lugares con mucha historia sobre la cumbre central de Gran Canaria, sobre los pinos canarios (pinus canariensis) y sus usos tradicionales. Podremos ver, además, cómo en los alrededores la toponimia de la zona hace referencia a estos usos tradicionales, hoy en día olvidados, como pueden ser la ‘degollada de los hornos’ o la ‘presa de los hornos’, entre otros.
El punto final del festival lo realizaremos en El Garañón, donde podremos disfrutar de un buen ambiente de clausura a la sombra de los pinos.
Como en todas las rutas será obligatorio traer agua, 2 litros como mínimo, protección solar, gorra o gorro, así como estar alerta a las condiciones meteorológicas previstas, para así disponer de ropa impermeable en caso de ser necesario. Recomendado: bastones.
Pueden participar menores acompañados a partir de los 16 años, es importante tener en cuenta la duración de las rutas.
Además, se recuerda el compromiso de seguir en todo momento las indicaciones y recomendaciones de los guías.
Caldera de Tejeda
Situada en el interior y centro geográfico de la isla, alcanza aproximadamente los veinte kilómetros de diámetro. Formada desde el ciclo inicial de actividad volcánica de Gran Canaria, ha sido moldeada una y otra vez por dicha actividad a lo largo de los tres períodos.
Inauguramos la edición 2024 del Gran Canaria Walking Festival adentrándonos en plena medianías del norte de la isla. En este recorrido, uniremos los municipios de Valleseco y Moya, sin duda dos de los términos municipales más verdes de Gran Canaria.
Comenzamos esta ruta muy cerca del punto más alto de la geografía insular, pero no es esta la cima a la que hacemos referencia con el nombre de esta etapa. La que hemos llamado ‘cima de los navegantes’ la constituye otro punto por el que pasaremos durante nuestro recorrido.
Esta ruta transcurre en su totalidad por uno de los municipios con mayor identidad del relieve insular grancanario, y que, sin duda a lo largo de su historia, su idiosincrasia le ha permitido preservar una buena armonía con la naturaleza, contribuyendo así a la convergencia entre la conservación del patrimonio natural y cultural, con el desarrollo social y económico, ligado principalmente al sector primario.
Pondremos fin a esta edición del Gran Canaria Walking Festival en el inigualable municipio de Tejeda. Situado en la cumbre central de la isla, este pueblo ha sido catalogado como uno de los pueblos más bonitos de España.
Suscríbete a nuestra newsletter para recibir todas las novedades sobre el Gran Canaria Walking Festival