Gran Canaria Walking Festival

EN BUSCA DEL AGUA

GRAN CANARIA WALKING FESTIVAL 2022

29 de Octubre

Sábado 29 de Octubre / Ruta 3

EN BUSCA DEL AGUA

¡Agua, Agüita, que los barrancos están sequitos! Algo parecido cantarían los primeros pobladores de estas islas al descubrir el caudal de Barranco Hondo tal y como se nos presenta en esta ruta. La senda del agua nos conducirá al fértil Valle de Agaete

Esta ruta tiene sus inicios en Juncalillo, en las alturas de Barranco Hondo, comenzaremos nuestro descenso por una de las zonas más verdes de nuestra isla, ahí donde el cultivo, la tradición y los paisajes erosionados por el agua se funden en una experiencia única. Siguiendo el anhelo del agua, su cauce nos llevará hasta las presas de Los Lugarejos y de Los Pérez. Su existencia e importancia nos obligarán a detenernos para comprender la necesidad vital de preservar nuestros ecosistemas, en especial, el Pinar. En esta primera sección del itinerario, tendremos la oportunidad de observar la localización del revelador conjunto de cuevas de Risco Caído, que nos permite a los investigadores comprender con más detalle la cosmovisión de los primeros pobladores de las islas.

Datos técnicos

Dificultad física

Media-alta

Dificultad técnica

Alta

Tipo de recorrido

Lineal

Distancia

15,4 KM

Duración

6 h

Desnivel acumulado subida

497 m+

Desnivel acumulado bajada

1.526 m-

Track

Google Maps

Perfil

Tramo urbano
25
%
Sendero
65
%
Pista forestal
10
%

Información a tener en cuenta

Es importante resaltar que esta ruta requiere de cierta experiencia en senderismo, puesto que tiene una dificultad media-alta, por aspectos físicos. La ruta plantea un descenso pronunciado que es exigente físicamente, la cual requiere de cierta técnica, estando el terreno empedrado pero sin muchas piedras sueltas.

No es una ruta extremadamente complicada, cualquier senderista con cierta experiencia y voluntad de disfrutar de las increíbles vistas que nos ofrece el sendero será capaz de realizar está ruta, si bien es cierto que es necesario tener los aspectos técnicos en cuenta.

Por último, como en todas las rutas será obligatorio traer agua. 3 litros como mínimo para este trayecto, protección solar, gorr@, así como estar alerta de las condiciones meteorológicas previstas, para así disponer de ropa impermeable en caso de ser necesario.

Pueden participar menores acompañados a partir de los 16 años, es importante tener en cuenta la duración de las rutas.

Barranco Hondo, Risco Caído, las Presas (Los Lugarejos y Los Perez), El Sao, el Valle de Agaete.
 

 

Conocida como la “Casa Roja”, se construye esta mansión como residencia otoñal, en el centro de una explotación agrícola de naranjos, aguacates, mangos y papayas. Este sorprendente Hotel Rural rezuma armonía por los cuatros costados.

Observaremos cuevas que daban cobijo a los antiguos pobladores

Trás 5,5 km de sendero comenzamos el descenso por la zona de El Hornillo, donde en los andenes podremos observar cuevas que daban cobijo a los antiguos pobladores de la zona. Continuaremos nuestro itinerario bajando durante 5 km por El Sao, vislumbrando el Valle de Agaete a nuestros pies. Terminaremos el descenso por una zona asfaltada hasta llegar a una maravillosa mansión colonial transformada en hotel rural, icono de este municipio que cualquier visitante debería contemplar durante su viaje a Gran Canaria.

La degustación de productos locales tendrá lugar en el Hotel Rural Las Longueras, conocido como “La Casa Roja”, una mansión del siglo XIX de estilo colonial.

La ruta incluye

  • Seguro de responsabilidad civil
  • Seguro de accidentes
  • Picnic
  • Ruta guiada e intérprete de los valores naturales, etnográficos y culturales de la isla
  • Transporte ida y vuelta hasta el comienzo y final de la ruta (Desde Las Palmas G.C. o Playa del Inglés)
  • Guías especializados en senderos en varios idiomas
  • Degustación de productos canarios

Disfruta de tu experiencia al máximo con la aplicación gratuita creada especialmente para nuestro

Programa
GCWF '22

27 / OCTUBRE / RUTA 1

El corazón del volcán

La geología más reciente y la más antigua de nuestra isla guiará nuestra primera jornada, coronando el Montañón Negro, bordeando y adentrándonos en la Caldera de Tejeda.

28 / OCTUBRE / RUTA 2

Ansite ayer y hoy

Protegidos por la historia, al amparo de La Fortaleza, emprenderemos nuestra travesía por el tiempo en la Caldera de Tirajana, para terminar en uno de los pueblos más pintorescos del interior de Gran Canaria.

29 / OCTUBRE / RUTA 3

En busca del agua

¡Agua, Agüita, que los barrancos están sequitos! Algo parecido cantarían los primeros pobladores de estas islas al descubrir el caudal de Barranco Hondo tal y como se nos presenta en esta ruta. La senda del agua nos conducirá al fértil Valle de Agaete

30 / OCTUBRE / RUTA 4

Tras los últimos pasos en Guguy

Amparados por riscos y barrancos, lo que hoy es refugio de Tabaibas y Cardones, lo fue un día de los Canariis. Protegidos por el macizo de Guguy, esta ruta se convierte en una inmersión en el “Lejano Oeste” de Gran Canaria, repleta de historia, leyendas y paisajes majestuosos. La magia de este paraje nos llevará a disfrutar de esta dura, pero completa jornada de senderismo.

En el precio de cada ruta se incluyen: el transporte, picnic, guías, seguro, almuerzo tipo snack o degustación y regalos.