Gran Canaria Walking Festival

AL AMPARO DEL NUBLO

GRAN CANARIA WALKING FESTIVAL 2020

25 de Octubre

Domingo 25 de Octubre / Ruta 4

AL AMPARO DEL NUBLO

Seremos testigos de la majestuosidad de los paisajes de la cumbre de Gran Canaria alcanzando las faldas del “Roque Nublo”, un lugar de apariencia lunar que nos regalará estampas únicas que atesorar en nuestra memoria.

Desde la zona conocida como “La Goleta” iniciaremos nuestro ascenso para llegar hasta la plataforma del emblemático “Roque Nublo”, un monumento natural y una de las mayores peñas del mundo a más de 1.800 metros de altura y localizada en el espacio protegido “Parque Rural del Nublo”. Desde allí tendremos una vista panorámica de toda la “Caldera de Tejeda”, una de las más grandes de la isla, desde donde admiraremos las vistas hacia la vertiente norte y de la cumbre, cuya abrupta belleza sorprendió al escritor Miguel de Unamuno. También, podremos observar hacia el oeste La Aldea de San Nicolás y el sur de la isla. Varias de las presas insulares más importantes también son apreciables desde la plataforma, conocida como “el tablón” por su forma casi rectangular.

Datos técnicos

Dificultad física

Media-alta

Dificultad técnica

Media

Tipo de recorrido

Lineal

Distancia

10,4 KM

Duración

4:15 h

Desnivel acumulado subida

518 m+

Desnivel acumulado bajada

1052 m-

Track

Perfil

Información a tener en cuenta

El camino es en todo momento por un sendero, tomando solo unos pequeños tramos de asfalto en la conexión del camino en el barrio de “la Culata”. El sendero será en gran medida descendente, por lo que es recomendable el uso de bastones.

Esta ruta es apta para mayores de 15 años.

Roque Nublo – Morro De La Reina – La Culata – Cruz De Timagada

El “Roque Nublo”, sin duda el emblema paisajístico de Gran Canaria. Con su imponente figura se levanta a unos 80m desde su base y toca el cielo en los 1813m en los que se encuentra. Este Monumento Natural situado en el municipio de “Tejeda”, forma parte del parque rural de “El Nublo” y es uno de los monolitos naturales de mayor altura del mundo.
Utilizado como lugar de culto por los aborígenes de la isla, y perteneciente a la 3 fase erosiva de Gran Canaria, está ubicado en el centro geográfico de la isla.

Este morro también conocido como morro de la fogalera, se ubica en las cercanías del “Roque Nublo”, en la cara interior de la “caldera de Tejeda”. El “Morro de la Fogalera” recibe su nombre a las hogueras (fogaleras) que hacían arder los trabajadores del monte en el pasado para advertir a los vecinos de la cuenca de “Tejeda” que debían acercarse a la zona de pinar para recoger la pinocha, el carbón o la resina que ya habían preparado en la zona, para luego poder llevarla a la ciudad y venderlas.

La culata es uno de los pequeños pueblos del municipio de “Tejeda”, que se encuentra apartado y algo aislado, de ahí su nombre. Gracias a los nacientes de agua que existen en el lugar, como el del barranco de la Mina, ha favorecido el desarrollo de la agricultura del lugar. Entre los productos más destacados se encuentra el almendro. En invierno, cuando el árbol del almendro se encuentra en Flor, se crea una estampa única. Aunque no es hasta el verano, cuando llega el momento de recogida de su fruto, la “almendra de Tejeda”.

La “Cruz de Timagada” se encuentra ubicada en una degollada en la zona de la caldera de Tejeda, que nos permite tener unas espectaculares panorámicas de la caldera. En este lugar encontramos una “Cruz Cristiana”, que hacía compañía a los caminantes que venían desde la zona oeste de la isla, rumbo a Tejeda o a la ciudad de Las Palmas y que aprovechaban este lugar para descansar y continuar luego con su camino.

La majestuosidad de los paisajes de la cumbre de Gran Canaria alcanzando las faldas del “Roque Nublo”

Una vez alcanzado el “Roque Nublo”, comenzaremos un descenso a través de un sendero que nos llevará hasta el fondo de la caldera, encontrándonos en nuestro camino al barrio de “la Culata”, para luego hacer un ascenso hasta la “Cruz de Timagada” y finalizar bajando al “Barranco de Tejeda”.

En la última etapa del recorrido, llegaremos al pueblo de “Tejeda”, declarado uno de los “pueblos más bonitos de España”, para finalizar la ruta en el “Hotel Rural Fonda de La Tea”, un alojamiento rural que data del siglo XIX y en el que descubrir rincones singulares de la arquitectura y patrimonio cultural.

El Hotel cuenta con unas vistas privilegiadas al “Roque Bentayga”, desde donde puede divisarse también el “Roque Nublo”. Su localización privilegiada es idónea para disfrutar de la naturaleza y de la cumbre de la isla. En las inmediaciones del hotel tendrá lugar la degustación de gastronomía local

La ruta incluye

  • Seguro de responsabilidad civil
  • Seguro de accidentes
  • Picnic
  • Ruta guiada e intérprete de los valores naturales, etnográficos y culturales de la isla
  • Transporte ida y vuelta hasta el comienzo y final de la ruta (Desde Las Palmas G.C o Playa del Inglés)
  • Guías especializados en senderos en varios idiomas
  • Almuerzo tipo snack

Disfruta de tu experiencia al máximo con la aplicación gratuita creada especialmente para nuestro

Programa
GCWF '20

22 / OCTUBRE / RUTA 1

Bajo el embrujo de Tamadaba

Descenderemos desde las casas-cueva de “Fagajesto” para adentrarnos entre los impresionantes riscos de “Agaete”, bajo la mirada del “Macizo de Tamadaba”, y sintiendo la energía de una de las zonas más antiguas de la isla.

23 / OCTUBRE / RUTA 2

Por la senda del joven volcán

Caminaremos entre pinares y descubriremos los episodios volcánicos más recientes de la isla, hasta llegar a uno de los volcanes más jóvenes de Gran Canaria, desde donde disfrutaremos de un paisaje lleno de contrastes.

24 / OCTUBRE / RUTA 3

En busca del olivar

Impresionantes vistas del sur de la isla nos darán la bienvenida a una ruta que discurre entre barrancos y una antigua caldera volcánica.

25 / OCTUBRE / RUTA 4

Al amparo del Nublo

Seremos testigos de la majestuosidad de los paisajes de la cumbre de Gran Canaria alcanzando las faldas del “Roque Nublo”, un lugar de apariencia lunar que nos regalará estampas únicas que atesorar en nuestra memoria.

En el precio de cada ruta se incluyen: el transporte, picnic, guías, seguro, almuerzo tipo snack o degustación y regalos.